hay niños que engordan durmiendo y otros que engordan comiendo, Ve es de las niñas que engordan durmiendo.
Es muy importante cuando nacen, empezar a cambiarles lo hábitos de sueño, para que empiecen a diferenciar el día de la noche. Ve cogió este hábito enseguida y es un lujo la verdad. Y desde que le quitamos la toma nocturna duerme estupendamente la noche entera.
Yo le estuve dando la toma nocturna hasta los 4 meses a pesar de que los médicos me decían que le quitara ya esa toma, pero como yo veía que Ve se tomaba un bibe pequeño sobre las 3 de la mañana pues se lo daba.
A los 4 meses es cuando ya le quité esa toma y le puse su horario de guardería. La bañábamos a las 8 y el bibe sobre las 8.30, para estar dormida a las 9. Luego el siguiente bibe por la mañana en cuanto se despertara, porque a partir de cierta edad lo bueno es que duerman toda la noche sin parar, intensamente y si les queda sueño que lo hagan durante el día.
Yo nunca he querido ser estricta con ciertas cosas con Ve, no me gusta imponerle cosas porque si, me gusta que todo fluya, así todo es más fácil. Por ejemplo con las comidas y las siestas, nos hemos adaptado a los horarios de la guarde, en mi búsqueda de información como madre primeriza que quiere hacerlo todo impecable con Ve, he leído y he preguntado a diferentes médicos, es muy importante que los niños duerman, es casi más importante que duerman a que coman. Con el sueño y el descanso ellos crecen, descansan, se desarrollan, están de mejor humor y buen carácter.
Yo leí que los bebés necesitan horarios, no porque ya tengan obligación de seguir horarios como los adultos, sino porque ellos con los horarios se sienten más seguros, porque saben en todo momento lo que va a pasar y eso les genera seguridad. Creo que no hay normas estrictas y establecidas sobre los horarios. Creo que cada uno debe seguir el horario que a la familia le viene bien.
Para mi establecerle horarios ha sido hacerme la vida más fácil, porque ella se duerme a las 9 y así nosotros tenemos tiempo de hacer más cosas hasta el momento de irnos a la cama. Cada familia debe establecer sus horarios de acuerdo a su vida, porque imaginaros que el papá de Ve no llegara hasta las 9 de la noche del trabajo, no se verían! Mientras se respete el número de horas que un bebé debe dormir da igual cuando y como las duerma. Lo ideal son de 10 a 11 horas por la noche.
El horario de Ve me ha permitido también comunicarme con Ve, ¿CÓMO? Pues como yo sigo un horario se lo que la puede pasar en cualquier momento s la veo irritada o llorando, yo ya se que si llora sobre las 16:45 de la tarde es por sueño o si llora sobre las 12 de la mañana es hambre.
En cualquier caso como siempre digo, Nadie mejor que nosotros para saber que es lo que le conviene a nuestro retoño, y lo importante siempre es estar relajados, tranquilos, ser felices y disfrutar, disfrutar, disfrutar y APROVECHAR CADA MINUTO, SEGUNDO, HORA, EL TIEMPO VUELA Y LO QUE NO VIVAS AHORA YA NO LO VIVIRÁS NUNCA MÁS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario